-A +A

Colombia y el mundo conocerán información sobre Chiribiquete que es clave para la humanidad

5 de Junio de 2025
Colombia y el mundo conocerán información sobre Chiribiquete que es clave para la humanidad

Desde San José del Guaviare, RTVC Sistema de Medios Públicos y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dará a conocer a Colombia y al mundo información fundamental para comprender la importancia cultural y natural de uno de los espacios más singulares del planeta: la Serranía de Chiribiquete, declarada Patrimonio Cultural y Natural por la Unesco en 2018.

La información será presentada desde el Centro Cultural y desde el Parque Central de la capital del departamento del Guaviare, en el evento ‘Chiribiquete: huellas del pasado’, que se llevará a cabo el 14 de junio de 2025, desde las 8:00 a. m., con entrada libre, donde se proyectará el documental ‘Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América’, con estreno mundial en pantallas ese mismo día, por el canal Señal Colombia y en simultánea por el canal europeo ARTE Francia, una coproducción franco-colombiana realizada por RTVC, ARTE France, Un film à la patte (Francia) y Medio de Contención Producciones, que tuvo una proyección especial en la sede central de la Unesco en Francia.

Entre los años 2021 y 2024, el ICANH desarrolló un proyecto de investigación que buscó abordar aspectos relacionados con las formas de subsistencia humana en Chiribiquete, la cronología de la ocupación de diferentes poblaciones en el territorio, datos que permitieran una mayor comprensión sobre las pictografías que se encuentran en las superficies rocosas e, incluso, identificar restos vegetales que evidencian prácticas cotidianas de los seres humanos que habitaron Chiribiquete.

Con el proyecto, el ICANH utilizó tecnología aplicada a sitios patrimoniales, como la fotogrametría (técnica para recoger información de objetos, a través de energía electromagnética) y el escaneo en 3D de Chiribiquete. Además, realizó análisis arqueométricos que aportan dataciones absolutas para establecer cronologías de ocupación en la zona y avanzar en la comprensión de las pictografías, al iniciar procesos de datación directa sobre fragmentos específicos de los pictogramas.

En la investigación se trabajaron en diferentes enfoques de conservación que garantizan que este conocimiento y los vestigios materiales puedan ser salvaguardados para las futuras generaciones, enfrentando los retos del cambio climático, la exposición ambiental y otras amenazas contemporáneas.

Según Fernando Montejo, subdirector de Gestión del Patrimonio del ICANH, el impacto de la investigación a Chiribiquete “se evidencia en tres aspectos: el primero, en los estados de conservación de las pinturas rupestres y el entorno natural, lo cual permite trazar una estrategia para su cuidado; el segundo, en la adquisición de datos del sitio para conocimiento público del mismo, datos que se han obtenido mediante el uso de diferentes herramientas tecnológicas y no ir al sitio de manera recurrente y aumentar la protección del área, ya que las visitas afectan su conservación; y tercero, en la protección de los equilibrios dinámicos naturales y culturales de Chiribiquete, junto al cuidado que ya realizan las comunidades indígenas del territorio”.

Además, Montejo sostiene que la investigación a Chiribiquete “se convierte en una posibilidad de tener datos fiables que pueden ser comparables con otros contextos similares en Sudamérica, los cuales sirven como referentes para la construcción del conocimiento del área amazónica que abarca a Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia”.

Programación del evento Chiribiquete: huellas del pasado

8:30 a. m., apertura en el Centro Cultural de San José del Guaviare, se dará la apertura del evento, a cargo de la directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.

9:00 a. m., a 12:30 p. m., conversatorio con los resultados del proyecto de investigación sobre Chiribiquete y los retos de su conservación para el futuro.

4:00 a 9:00 p. m., agenda cultural que ofrecen a la ciudadanía  RTVC Sistema de Medios Públicos y el ICANH, junto a la Alcaldía de San José del Guaviare y la Gobernación del departamento. En esta jornada, se presentará el documental ‘Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América’, que tuvo un estreno exclusivo en el Cine Luminor, ubicado en pleno corazón de la ciudad de París.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: