
Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, el Sistema de Medios Públicos RTVC, será el medio oficial de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales – CLACSO 2025, que se celebrará del 9 al 12 de junio en Bogotá, ciudad que vio nacer este Consejo hace casi seis décadas.
Desde la capital colombiana, Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia y las Emisoras de Paz llevarán en vivo todos los detalles de este encuentro académico, político y cultural que reunirá a miles de investigadores, estudiantes, líderes sociales, artistas, pensadores, movimientos sociales y organizaciones de todo el continente.
Bajo el lema “Horizontes y transformaciones para la igualdad”, la X Conferencia de CLACSO abordará temas clave como democracia, resistencias, comunidades, derechos y paz. El evento incluirá paneles internacionales, conferencias magistrales, talleres de formación, una feria del libro de ciencias sociales y humanidades, y la muestra audiovisual CLACSO.CINE 2025, que presentará obras de toda América Latina vinculadas a los desafíos sociales de la región.
Agenda del lunes 9 de junio – Transmisión en directo por Señal Colombia
- 10:00 a.m. - 11:00 a.m. | Desplazamientos humanos en clave latinoamericana y caribeña | En directo | Ágora Bogotá
- 11:00 a.m. - 12:00 p.m. | Latinoamérica ante la crisis climática: pactos ecosociales y alternativas desde el Buen Vivir | En directo | Ágora Bogotá
- 2:00 p.m. - 3:00 p.m. | Educación como bien común y derecho humano: alternativas, conflictos y desafíos | En directo | Ágora Bogotá
- 6:00 p.m. - 7:20 p.m. | Democracia, derechos humanos y paz: fundamentos para la convivencia en el siglo XXI (Acto inaugural de CLACSO 2025) | En directo | UNAL - Auditorio León de Greiff
Cobertura especial del 10 al 12 de junio
A partir del martes 10 de junio, CLACSO 2025 continuará con una nutrida agenda de diálogos magistrales, conferencias, paneles temáticos y actividades culturales. Señal Colombia realizará un cubrimiento especial de los momentos más relevantes del evento, incluyendo entrevistas y reportajes desde distintos escenarios de Bogotá.
Durante esos días, RTVC acompañará también la realización de la XXVIII Asamblea General Ordinaria de CLACSO, en la que se elegirán las nuevas autoridades del Consejo para el periodo 2025-2028 y se definirán sus lineamientos estratégicos para los próximos años.
“Para RTVC es un honor ser los medios oficiales de CLACSO 2025. Nos comprometemos a llevar al país y al continente los debates, ideas y experiencias que transforman nuestras sociedades. Esta alianza con CLACSO reafirma nuestra misión de democratizar el conocimiento, fortalecer las identidades latinoamericanas y promover una cultura de paz desde la radio, la televisión y lo digital”, afirmó Hollman Morris, gerente de RTVC.
Con esta alianza, el Sistema de Medios Públicos se consolida como un actor clave en la divulgación de los saberes y luchas que atraviesan América Latina, amplificando las voces de quienes desde las ciencias sociales, el arte y la ciudadanía construyen futuros más justos, equitativos e inclusivos.
Cabe resaltar que la cobertura de CLACSO 2025 se da en el marco de la sexta edición del Concierto de La Esperanza, que se llevará a cabo este 8 de junio en la Plaza de Bolívar y que contará con la participación de artistas internacionales como Mago de Oz (España), Inti-Illimani (Chile), Los Van Van (Cuba), Bersuit Vergarabat (Argentina), Prisioneros-Miguel Tapia (Chile), Apache (Venezuela), y los colombianos Alí A.K.A Mind, Velandia y La Tigra, Motilonas RAP y Joseito Oviedo.
La CLACSO se podrá seguir por la pantalla de Señal Colombia y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, incluidas las 20 Emisoras de Paz, establecidas en el punto 6.5 del Acuerdo de Paz, transmitiendo en vivo para todas las regiones del país.