-A +A

Caracol Radio comete error por falta de verificación e investigación en su información

10 de Abril de 2025
Caracol Radio rectifica versión falsa sobre RTVC

El programa La Luciérnaga aceptó que cometieron un error al anunciar la desaparición de Frailejón Ernesto Pérez, el influenciador ambiental y personaje animado del Sistema de Medios Públicos.

Después de que RTVC solicitara legalmente la retractación a Caracol Radio y se expidiera una orden judicial, el 28 de enero de 2025 en el mismo programa radial, se vieron obligados a rectificar afirmando en directo que: “Caracol S.A., y su programa La Luciérnaga, se permiten manifestar que la información difundida el 31 de julio de 2024, sobre la supuesta desaparición del personaje Frailejón Ernesto Pérez, basada en la publicación efectuada por la periodista María Alejandra Villamizar, fue un error, debido a la falta de investigación y corroboración de la información”.

La retractación responde a la información errónea del programa La Luciérnaga de Caracol Radio,  donde afirmaron con falta de rigor periodístico y con falta de investigación, que: “Este popular personaje Ernesto Pérez podría desaparecer de la televisión pública en Colombia, porque RTVC decidió retirar al equipo que produce estos contenidos relacionados con el Frailejón y lo dejó en un estado de incertidumbre”.

Otros portales replicaron ampliamente esta información equivocada, sin verificación alguna con la fuente principal implicada, RTVC, y replicando el mensaje de Villamizar, cometiendo el mismo error periodístico de Caracol Radio, publicar sin corroborar. Por ejemplo:

Frailejón Ernesto Pérez, en riesgo: Rtvc no renovó contratos de franja infantil - La Silla Vacía

Frailejón Ernesto Pérez ya no iría más en la televisión pública - Infobae

Frailejón Ernesto Pérez está en peligro, ¿se despide de la televisión?

No es la primera vez que un medio de comunicación debe retractarse por difundir información falsa, errónea y no confirmada. El señor Néstor Morales, de la emisora Blu Radio, también se vio obligado a acatar la orden judicial de rectificar la información difundida el 25 de julio del 2024, donde aseguró que El Sistema de Medios Públicos no tenía los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024, información que no es cierta y que él debió corregir.

RTVC continuará cumpliendo su misionalidad de generar y transmitir contenidos que permitan informar, formar y entretener a toda la población colombiana, desde la promoción de una cultura de paz y respeto por los derechos humanos; mientras se defiende de los permanentes ataques que hacen parte de una campaña de desprestigio que intenta afectar la reputación del Sistema de Medios Públicos RTVC y sus marcas: Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Señal Memoria y RTVCPlay.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0
Es un contenido tipo COMUNICADOS: