-A +A

“Los Medios Públicos tienen una oportunidad inmensa de visibilizar la mutilación genital femenina en las comunidades”, representante de la UNFPA

7 de Febrero de 2020
Verónica Simán UNFPA

Verónica Simán, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA – Colombia, visitó las instalaciones de RTVC a propósito del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina 2020.

Durante su recorrido, la experta en temas de sociología y demografía estuvo en los micrófonos de la Señal de la Mañana, programa convergente entre Radio Nacional de Colombia, la emisora que lleva más de ochenta años al servicio de los colombianos y el Canal Institucional, marcas RTVC.

Adicionalmente, aprovechando la visita de la representante del fondo de Naciones Unidas, la Oficina de Comunicaciones tuvo la oportunidad de hacerle una breve entrevista sobre la mutilación genital femenina, fenómeno que solo sucede en algunos países de África, Asia y lamentablemente, Colombia, pero que “en la actualidad más de 4 millones de niñas en el mundo están en riesgo de sufrir esta práctica”, según comunicado conjunto entre la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Dentro del diálogo con la experta internacional, el equipo de Comunicaciones aprovechó para preguntar sobre temas cruciales para los medios públicos como la equidad de género y la lucha actual que está llevando este organismo de Nacionales Unidas para erradicar esta práctica en 2030.

Simán, experta en temas como de apoyo a la mujer y a la juventud por más de 23 años, destacó la importancia de los medios públicos para visibilizar y educar sobre esta “nociva” práctica (la mutilación genital femenina).

“Los Medios Públicos tienen un rol importantísimo y una oportunidad histórica para contribuir a darle visibilidad a los daños que hace esta práctica en niñas y mujeres”.

La representante de la UNFPA enfatizó en que los medios y los comunicadores “pueden acercarse a las comunidades y entrevistar a lideresas que se oponen y que están luchando contra esa práctica; o entrevistar a mujeres que fueron víctimas cuando fueron niñas y entender la forma cómo les ha afectado sus vidas”.

“Ustedes (los Medios Públicos) tienen una oportunidad inmensa para visibilizar la problemática específicamente en las comunidades donde se practica”.

Sobre la mutilación femenina

La mutilación genital femenina, de acuerdo organismos como la UNICEF o el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se trata de una vulneración de los derechos de las niñas y mujeres que trae importantes consecuencias para su salud, vida y dignidad, además de reflejar las desigualdades de género arraigadas en la comunidades y sociedades.

De acuerdo con estas instituciones que promueven visibilizar esta práctica en el mundo, “constituye una grave violación de derechos humanos como la igualdad y la no discriminación por razones de sexo. Esta práctica nociva involucra la alteración, daño o corte de los genitales femeninos por razones no médicas”.

Según Simán, quien lidera en Colombia la lucha contra esta práctica desde el organismo multilateral, “lo que se ha podido indagar en las comunidades que hemos estado, es que la mutilación genital femenina es una práctica absurda que se basa en dos cosas: por un lado, querer prevenir que el órgano genital femenino se transforme en un órgano masculino. Por otro lado, la idea de que al cortar el clítoris se previene la infidelidad porque se priva a la mujer del placer”, agregó.

A su vez resaltó que la raíz de la práctica en Colombia es similar a lo que han encontrado en países de Medio Oriente y África. “Todo se basa en la desigualdad de género; es decir, las mujeres no tienen el derecho de sentir placer, pero los riesgos a la salud son muy altos”. La experta advierte que el caso de Colombia no es una práctica extendida a todo el territorio, sino que está concentrada en comunidades ubicadas en los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y Chocó.

Frente a la forma de adentrarse en las culturas, la experta manifiesta que lo que busca Nacionales Unidas es que los gobiernos no tengan que imponer, sino que es importante “generar una reflexión interna de estas comunidades para que sean los mismos líderes y lideresas las que prohíban la práctica. Eso puede tener mayor impacto porque es una práctica que tiene muchos años, aunque es importante aclarar que no es una práctica ancestral de los indígenas, sino que proviene de la época colonial o posterior.

Equidad de género

La equidad de género también hizo parte del diálogo con la invitada internacional.

Verónica Simán dejó una reflexión sobre el trabajo integral para que la mujer encuentre mayor protagonismo en la sociedad:

“Es un rol que se debe trabajar desde varios espacios. Se debe ejercer en el hogar, en donde los niños desde que hacen y crecen deben escuchar que las niñas tienen los mismos derechos, las mismas capacidades que los niños. Y luego que lleguen a los colegios y escuelas y ese mensaje se refuerce: las mujeres tienen la capacidad de hacer lo que se propongan. Luego en las empresas privadas, los empresarios tienen que tomar medidas explicitas para contribuir y promover a que las mujeres tengan puestos de dirección porque todavía hay un enorme desnivel.

La invitada concluyó sobre la importante de que los Medios Públicos inviten a lideresas para que compartan su experiencia y de esa forma puedan inspirar a otras mujeres.

“Tenemos una vicepresidenta mujer, una alcaldesa de Bogotá, y se pueden identificar mujeres de la ciencia o rectoras de universidades, que han logrado llegar a donde están y que pueden compartir esa experiencia de inspirar a las niñas, para que ellas crean en ellas mismas. Hacen falta destacar mujeres que puedan ser figuras positivas. Desde el lado personal, veo mujeres exitosas, que han logrado mezclar familia y trabajo, la clave es tener un enfoque de trabajo compartido”.

Es un contenido tipo VOCES RTVC: 
0